Utilizamos cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Puede obtener más información, o bien cambiar su configuración pulse sobre "saber mas"

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE LAS COOKIES

 

Una cookie es un fichero que se descargan en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Lascookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre loshábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan yde la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

 ¿QUÉ TIPO DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?

 

Cookies técnicas: facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).

 

BLOQUEAR O ELIMINAR COOKIES

 

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

 

Para más información sobre Chromepulse en este enlace.

 

Para más información sobre Safari pulse en este enlace.

 

Para más información sobre Firefox pulse en este enlace.

 

Para más información sobre Internet Explorer pulse en este enlace.

 

Para más información sobre Microsoft Edge pulse en este enlace.

Programa de Desarrollo Rural de Andalucía

El Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (PDR), aprobado por la Comisión Europea el 10 de Agosto de 2015, presenta las prioridades de esta región en lo que respecta a la utilización de los fondos públicos que están disponibles para el periodo 2014-2020

El PDR de Andalucía financiará diversas actuaciones con arreglo a las seis prioridades de desarrollo rural:

  1. Fomentar la transferencia de conocimientos y la innovación en la agricultura, la silvicultura y las zonas rurales.
  2. Mejorar la competitividad de la agricultura y promover la silvicultura sostenible.
  3. Fomentar la organización de la cadena alimentaria incluyendo la transformación y la comercialización de los productos agrícolas, el bienestar animal y la gestión de riesgos en el sector agrícola.
  4. Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura.
  5. Eficiencia de los recursos y clima.
  6. Fomentar la inclusión social y desarrollo local en las zonas rurales:

El enfoque LEADER consiste en ceder la iniciativa de planificación a las comunidades locales de cada territorio rural que, organizadas en GRUPOS DE DESARROLLO RURAL, elaboran y ejecutan una estrategia de desarrollo para dicho territorio  aprovechando sus recursos.

Se trata de un enfoque de abajo a arriba y supone un trabajo con todos los sectores, una dinamización social para conseguir una mayor implicación de la población en la solución de sus problemas y un mayor compromiso en las actuaciones.

LEADER se aplica a través de la Medida 19 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía y se lleva a cabo a través de una estrategia de desarrollo local.

Los encargados de llevar a cabo esta Medida 19 son los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía, seleccionados a través de sus Estrategias de Desarrollo Local,

Enlace al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/areas/economia/fondos-europeos/paginas/programacion-fondo-agricola.html

Enlace al Enfoque LEADER en Andalucía

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/agriculturaganaderiapescaydesarrollosostenible/areas/desarrollo-rural/marco-andaluz.html